Skip to main content

FISIO-OSTEOPATÍA
DEPORTIVA

PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN DEL ESTADO FÍSICO PARA UNA ALTA EXIGENCIA
Madre durante los primeres meses de gestación

LAS LESIONES

En la consulta tratamos generalmente profesionales del mundo de la música, danza y baile; y deportistas del running, triatlón, futbol, tenis, paddle y golf. Todos con un denominador común, el alto grado de exigencia física.

Las lesiones derivadas de la práctica de estas actividades suelen afectan a ligamentos, nervios, huesos y músculos que se someten a una intensidad de trabajo mucho mayor de lo habitual en la vida diaria. Dependiendo de cada actividad, estas se asocian a partes del cuerpo mucho más concretas.


PREVENCIÓN Y RECUPERACIÓN

En la consulta prestamos especial atención a la tipología gestual de cada paciente según la disciplina que practique, y orientamos nuestro trabajo hacia 2 áreas principales. La prevención y la recuperación.

PREVENCIÓN
El masaje de descarga y el deportivo mejora las condiciones musculares y evitar sobrecargas. Relaja o tonifica, dependiendo del momento en que se realice la sesión (anterior, recién acabada o posterior a la actividad). El objetivo en cada sesión es distinto, por lo tanto el tratamiento también. Conseguiremos evitar al máximo el riesgo de lesiones y mejorará el rendimiento. Reeducamos posturalmente para el esfuerzo.

RECUPERACIÓN
Fusionamos la fisioterapia deportiva con la osteopatía con el objetivo de disponer de un sistema holístico para el tratamiento y recuperación de lesiones debidas a la práctica artística y deportiva profesional o amateur. También usamos técnicas complementarias como la reeducación postural global (RPG), vendaje funcional o “kinesiotaping” y liberación miosfacial.


Dolores o disfunciones en:

  • Traumatismos o golpes.
  • Distensiones y desgarros Dolor de espalda. Generalmente lumbar y cervical.
  • Tendinitis/Tendinosis. Supraespinoso, infraespinoso, rotuliano, aquíleo, de quervain.
  • Lesiones musculares. Roturas de fibras, elongaciones musculares, contracturas.
  • Meniscopatías.
  • Osteopatía de pubis.
  • Lesiones del manguito rotador del hombro. Luxación de hombro.
  • Esguinces:  De ligamentos laterales de la rodilla, del ligamento cruzado, esguinces de tobillo.
  • Desaferencia propioceptiva. Inestabilidad articular.
  • Fracturas por fatiga: Tibia-peroné, tarso-metatarso y espondilolisis.
  • Bursitis.
  • Dolor tibial: Periostitis, miositis y fascitis.
  • Fascitis plantar.
  • Sindrome femoropatelar.
  • Síndrome fricción cintilla iliotibial.
  • Apofisitis por tracción.
  • Deportistas profesionales y amateurs
       Fútbol - Baloncesto
       Marathon - Triatlón
       Ciclismo - Natación
       Tenis - Pádel - Golf
  • Profesionales de la música, la danza y el baile
  • Artesanos

El tratamiento se realiza en un promedio de tres sesiones, dependiendo de cada caso particular, y hasta la remisión de los síntomas. Las sesiones se estructuran en 30 minutos de tratamiento manual y otros 15 de técnicas complementarias. Excepto la primera cita, donde abrimos la historia clínica que suele prolongarse.

Para la apertura de ésta es importante evaluar los síntomas y patologías previas. Si hubiera estudios diagnósticos complementarios (radiografías, resonancias, TAC u otros), es aconsejable traerlos consigo.


SOLICITAR
CITA PREVIA

Si deseas comenzar un tratamiento o quieres consultarnos alguna duda , no dudes en llamar a uno de estos teléfonos o escribirnos. Te atenderemos encantadas.