Skip to main content

FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA
INFANTIL

cuidados básicos para un correcto desarrollo. sin fármacos, de forma natural y sin dolor

DURANTE EL PARTO

El cráneo del feto recibe múltiples presiones durante su descenso por el canal del parto. Suponen un estrés traumático para el sistema que une los huesos, formado por las suturas inter-articulares que se hayan entre los huesos del cráneo, que debe garantizar la micro movilidad de los mismos. El hueso occipital, por ejemplo, en el parto está compuesto por cuatro que deben encajar para formar uno único.
También el nervio neumogástrico, llamado "vago" y el glosofaríngeo participan en la regulación de la función digestiva y de la lengua. Deben pasar por un orificio en el hueso temporal, la base del cráneo. Con la expulsión del bebé, las suturas pueden quedar comprimidas temporal o persistentemente, dificultando el adecuado funcionamiento neurológico de los nervios implicados.


TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO

Resuelve de forma natural este tipo de alteraciones de salud en el bebé, y que generalmente no son evaluables por el pediatra.
La técnica consiste en maniobras manuales muy suaves, aplicadas en cabeza, columna, pelvis, etc. De esta forma detectamos el posible tejido dañado y, con una suave presión, conseguimos el cambio tisular que favorecerá la función neurológica. También se aplican maniobras de inhibición en puntos viscerales con restricción.

El objetivo es devolver al organismo la movilidad tanto de estructuras óseas como de partes blandas. Encontrar el equilibrio fisiológico necesario para que estas funciones no se vean alteradas.


FISIOTERAPIA PARA NIÑOS

En edades tempranas hasta la adolescencia, es fundamental un correcto desarrollo psicomotriz, postural y músculo-esquelético. Con cada vez más frecuencia nos encontramos con malos hábitos de postura, marcha y respiración, además de tensión y dolores en niños.

Debemos observarles en las diferentes actividades que realizan para, por un lado corregir posibles hábitos inapropiados, y tratar en caso de necesidad diferentes patologías propias de su edad. Es importante el tratamiento de la fascia muscular, diafragma, pies y mandíbula. Dependiendo del problema a tratar y la edad utilizaremos diferentes técnicas de fisioterapia infantil, evitando el dolor y rechazo del niño al tratamiento, así como grandes dosis de empatía.

Tratamos patologías de traumatología, posturología, afecciones respiratorias y neurológicas. Algunas de las principales indicaciones de la fisioterapia para niños son:


•    Dolor columna vertebral
•    Escoliosis, cifosis, hiperlordosis, …
•    Dolores articulares y de crecimiento (rodilla, cadera, …)
•    Pies planos, pies cavos, pie zambo, …
•    Esguinces
•    Mala marcha (se suele caer y tropezar con facilidad)
•    Cefaleas, migrañas, …
•    Retraso psicomotor

  • Revisión post-parto: después de parto normal o parto con sufrimiento fetal, cesárea, ventosas, fórceps.
  • Cólico del lactante. Estreñimiento disfuncional, diarreas y/o reflujo gastroesofágico.
  • Plagiocefalias y deformaciones del cráneo.
  • Alteraciones del aparato locomotor: Desviaciones de columna, escoliosis, tortícolis congénito, disfunción en pies.
  • Problemas de comportamiento y adaptación, insomnio, irritabilidad, hiperactividad.
  • Otitis.
  • Problemas oculares.
  • Bebés
  • Niños en edad pediátrica

El tratamiento se realiza en un promedio de 3 sesiones, dependiendo de cada caso particular, y hasta la remisión de los síntomas. Las sesiones se estructuran en 30 minutos de tratamiento manual y otros 15 de técnicas complementarias. Excepto la primera cita, donde abrimos la historia clínica que suele prolongarse.

Para la apertura de ésta es importante evaluar los síntomas y patologías previas. Si hubiera estudios diagnósticos complementarios (radiografías, resonancias, TAC u otros), es aconsejable traerlos consigo.


SOLICITAR
CITA PREVIA

Si deseas comenzar un tratamiento o quieres consultarnos alguna duda , no dudes en llamar a uno de estos teléfonos o escribirnos. Te atenderemos encantadas.